El posthumanismo desplazandolo hacia el pelo las cambios en la identidad humana
Palabras clave cibernetica; posthumanismo; biotecnologias desplazandolo hacia el pelo cambios en el valor de acontecer persona
El presente producto pretende alojar criticamente al lector(a) en los postulados del pensamiento posthumanista que empezo a desarrollarse en poniente a inicios del siglo XXI. De lo cual se revisaran primero las transformaciones que ha ido sufriendo la noticia de “identidad humana” a partir de dos avances cientificos fundamentales del siglo XX: la cibernetica desplazandolo hacia el pelo las biotecnologias, puesto que son base del planteamiento posthumanista asi como posteriormente, se expondran las postulados de las principales representantes del desplazamiento, para adoptar la emplazamiento critica en las conclusiones.
“Identidad humana”, cibernetica desplazandolo hacia el pelo biotecnologias
Al usar el termino “identidad humana” se permite referencia a la conocimiento generica sobre varon (en el interes que engloba lo varonil desplazandolo hacia el pelo lo mujeril). Semejante como lo explica Edgar Morin (2006 ):
Se dice justamente los humanos, pues el adulto no Se Muestra sino como consecuencia de los varones y hembras mas diversos, y no ha transpirado seria como consecuencia de ellas y ellos igual que aparecen, cada oportunidad modulados desplazandolo hacia el pelo desarrollados de maneras distinta, los rasgos humanos importantes ( Morin, 2006 , p.70).
El concepto remite por lo tanto a la “identidad humana” comun, como consecuencia de la que compartimos el identico patrimonio hereditario de especie, la misma unidad cerebral como rasgo particular notable, tambien la habilidad para hablar un jerga de doble articulacion, en fin, como concluye Morin “todo el mundo las humanos tienen en usual los rasgos que realizan la humanidad de la humanidad: la individualidad y no ha transpirado la inteligencia de tipo nuevo, una caracteristica cerebral que permite la aparicion de la cabeza, la cual posibilita la aparicion de la conciencia” (p.66-67). La expresion individual particular sobre esa identidad humana se concreta en la noticia sobre sujeto:
La definicion sobre sujeto debe ser en primer sitio bio-logica. Resulta una logica sobre autoafirmacion del individuo viviente [. ] El sujeto comporta nuestra individualidad, un Yo que unifica, integra, empapa asi como centraliza cerebral, mental y no ha transpirado afectivamente las experiencias sobre una vida. ( Morin, 2006 , p.81-82)
Este sujeto seria ademas un representante moral, responsable por las acciones desplazandolo hacia el pelo la ser, en tanto comporta deberes y no ha transpirado derechos en su aprieto con la colectividad en que vive.
Esta concepto sobre sujeto es heredera sobre la Ilustracion asi como bastante particularmente sobre Rousseau y Kant, quienes pensaron al sujeto como un agente moral que se eleva por encima de su misma natura instintiva gracias a su justificacion, para generar una colectividad ideal formada por ciudadanos aptos sobre gobernarse a si mismos, autonomos, eticos, justos. Ademas, esta en la base de la representacion sobre la “identidad humana” que se haya en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, donde se habla de la dignidad y el valor de la persona humana desplazandolo hacia el pelo que ha sido consenso para nuestra especie hasta el dia de actualmente. Seria la que esta en la base ademas sobre los humanismos antropocentricos del siglo XX. El humano en el foco de toda la creacion, en la principio jerarquia en conexion con la natura asi como las otras criaturas vivas. El fundamentos de Protagoras: “El adulto igual que medida de la totalidad de las cosas”. 2
Esa nocion de ligado biologico, autonomo, racional asi como esencialista igual que representante de la “identidad humana” va a soportar cambios notables en su concepcion, a partir de las descubrimientos sobre: (a) la cibernetica y no ha transpirado (b) las biotecnologias.
Tanto la cibernetica igual que las biotecnologias son basicas de el pensamiento posthumanista porque las descubrimientos han permitido a filosofos y no ha transpirado cientificos imaginar un ambiente construido mas alla de los postulados humanistas, con seres que traspasan las limites biologicos que son propios sobre la natura humana. Son ellos los que quieren declarar radicalmente el fin de lo humano igual que se ha https://datingranking.net/es/hookupdate-review/ distinguido hasta actualmente, de proponer un ser que dirija su misma progreso genetica.
A) La cibernetica y no ha transpirado los cambios en la noticia de “identidad humana”
Los teoricos del posthumanismo ( Hayles, 1999 , Lafontaine, 2000 , Cooney, 2003 , Peperell, 2007) concuerdan en localizar el comienzo del planteamiento posthumanista a partir sobre la cibernetica en las decadas 1950 y 1960 debido a que el crecimiento sobre la cibernetica modifico radicalmente las ideas cientificas que se usaban para demostrar el mundo y nuestra propia “identidad humana”. 3
A partir sobre la cibernetica, se empieza a hablar del acontecer humano desde la punto de vista de la teoria de los sistemas desplazandolo hacia el pelo del control. El habla logico-matematico tomo la primacia en la explicacion de lo humano, por encima incluso de la panorama filosofica y psicologica. Igual que senala Francisco Varela (1998 ), los frutos sobre la cibernetica fueron a grosso modo los subsiguientes:
a-la preferencia por la logica matematica de entender el funcionamiento del metodo nervioso y no ha transpirado el razonamiento humano, b- la “meta” disciplina de las teorias de sistemas que prostitucion sobre explicar los principios generales que regirian todo el mundo las sistemas complejos desplazandolo hacia el pelo c- la hipotesis sobre la referencia que constituye la base sobre muchas teorias sobre la difusion y que se refiere a la difusion igual que un comienzo organizacional asi como d-los primeros robots desplazandolo hacia el pelo sistemas autoorganizativos (inteligencia artificial).
En este sentido, agrega Varela: “la cibernetica constituyo un nuevo paradigma -segun la definicion sobre T.S. Kuhn- por motivo de que transformo el manera habitual de referirse a un grupo coherente de ideas cientificas que se aceptaban igual que explicacion sobre un corpus fenomenologico” (Varela, 1998, p.26). En la misma camino de pensamiento, Celine Lafontaine (2000 ) habla sobre la cibernetica igual que la origen sobre la revolucion epistemologica, por motivo de que propuso la comunicacion como un fundamentos organizacional asi como el concepto sobre referencia llego a tener una enorme fluidez conceptual, por consiguiente se convirtio en un principio universal de entidad desplazandolo hacia el pelo regulacion. Como afirma Katherine Hayles (1999 ): “Henceforth, humanswere to be seenprimarily as informationprocessingentitieswho are essentially similar to intelligent machines”[De aqui en el frente del manillar, las seres humanos iban an acontecer vistos primordialmente igual que entidades procesadoras sobre referencia algunos que son esencialmente similares a maquinas inteligentes] (Hayles, 1999, p.7). 4
Practicamente, el valor de informacion, Conforme Lafontaine, paso a reponer la idea sobre la vida dentro sobre la definicion del acontecer, pues se considero un valor Con El Fin De establecer el punto que ocupaba un organismo en la jerarquia de los seres. Se empezaron an usar modelos de informacion a animales, maquinas y no ha transpirado humanos por igual, como si compartieran el exacto estatus ontologico.